jueves, 7 de marzo de 2013

Estrategias de manipulación mediática



1. estrategia de distracción:
mantener a la gente distraida con un tema, para que así no se de cuenta de lo que realmente está pasando, por ejemplo: poniendo en la tele programas de telebasura y así la gente no se da cuenta de lo fondo que está tocando españa con la crisis.

2. crear problemas despues ofrecer soluciones:

Por ejemplo la crisis mismo: la gente intenta solucionar este problema mediante recortes a los funcionarios, pero realmente la solución no es está, ya que el problema lo tienen  los politicos que no saben manejar bien la situación.

3. la estrategia de la gradualidad:

se van aplicando sanciones poco a poco ya que si fueran de golpe se podrian producir altercados, Por ejemplo en 1980 y 1990 empezaron a poner el estado minimo (el estado no interviene), privaticaciones, desempleo en masa... son cosas que si ubieran llegado de golpe se podria haber producido una revolución.

4. la estrategia de diferir.

Lo que se pretende con esta estrategia es, coger una idea que no sea muy popular y convertirla en una idea dolorosa y necesaria.
Haciendo esto se obtiene la aceptacion pública para una aplicación futura.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

contra más intentas engañar a la gente más tono infantil le vas dando a tus debates. Por ejemplo: hacer un discurso con el tono de un niño de 12 años, con esto se consigue que la persona te de una respuesta desprovista de un sentido critico como un niño de 12 años.

6. Utilizar el aspecto emocional más que la reflexión.

utilizando el aspecto emocional para anular el cerebro. Por ejemplo, en los spots politicos, con la melodia que ponen nos olbidamos de que nos quiere convencer para votarles, es decir ponen musica concreta y así nos sentimos motivados y solemos recurrir a la emocion a la hora de votar

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Nos ponen telebasura para no tener mucha cultura,en vez de enseñarnos modales y aprender de la naturaleza, como los documentales, hacen montajes falsos para así conseguir más au
diencia, pero realmente no vale la pena.

8.Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Quieren hacer que nos guste la vida de los demas que nos conformemos solo con la mediocridad que todo lo que dan por la tele es real esta bien y es lo que nos da la vida practicamente, quieren que nos tragemos toda la tele basura y así nos volvamos en incultos e idiotas.

9. Reforzar la autoculpabilidad.

Pretenden que pensemos que nosotros somos los únicos culpables de nuestra miseria, para que no nos podamos revelar contra el sistema economico sinó que nos culpemos a nosotros mismos

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

Gracias a los abances científicos el sistema a conseguido conocer mejor al individuo común que a sí mismo, esto quiere decir que la mayoria de las veces el sistema proejerce una gran parte de control sobre nosotros, que el que ejercemos nosotros sobre nosotros mismos. 

 






 
 
Todo Sobre mi madre
 
 
 
 
Título original: Todo sobre mi madre
pais: España
Año:
1999
Dirección: Pedro Almodóvar

Sinopsis: Madrid. Manuela, una madre soltera, ve morir a su hijo el día en que cumple 17 años, por echarse a correr para conseguir el autógrafo de Huma Rojo, su actriz favorita. Destrozada, Manuela viaja entonces a Barcelona en busca del padre del chico.







 
 
 
EL GRADUADO
 
 
 
 
 
Titulo: El graduado
Dirección: Mike Nichols
País: Estados Unidos
Año: 1967
Sinopsis: El protagonista, Benjamin Braddock interpretado por Dustin Hoffman,  ha conseguido terminar su carrera universitaria, cosa que a los padres les ha dado una gran satisfacción. En la fiesta que le montan sus padres por aberse graduado, Benjamin termina siendo seducido por la señora Robinson, una buena amiga de la familia, pero se acabará enamorando de su hija Elaine. 
 



 
EL EXPERIMENTO





Titulo: El experimento
Dirección: Oliver Hirschbiegel
País: Alemania
Año: 2001
Sinopsis: Insipara en un experimento real que dirigio el doctor Zombardo el año 1971.
 
El protagonista llegaró buscando una forma rápida de ganar dinero fácil. Después sólo buscanra la manera de seguir vivo. "El Experimento" es un viaje de emoción y venganza en un entorno simulado de una prisión, donde el precio de una vida es igual a la habilidad de supervivencia. Todo empezó por un experimento científico. 20 hombres, 2 semanas. La recompensa: 2000 dólares. La investigación: el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. Los jugadores: 8 "guardias" y 12 "prisioneros". El experimento consistia en: Se encierra a los prisioneros y se les ordena que sigan las órdenes; los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas... Con el paso de los días el conflicto entre poder, autoridad y rebelión cobra carices cada vez más violentos, difuminando la línea entre la realidad y el experimento. "El Experimento " desafía la manera en que se percibe el mundo.